La Asociación Mexicana para la correcta Hidratación, Agua en México, te invita a ejercer una conciencia de consumo, verificando que bebas agua segura, de calidad y que cumpla con los estándares adecuados de purificación
Asegurar la fuente de hidratación que tomas y le das a tu familia es de suma importancia para su bienestar. De ahí que instituciones como la Asociación Mexicana para la correcta Hidratación, Agua en México, exhorten a la población a verificar que el agua que consumen sea de calidad y no ponga en riesgo su salud.

Estudios realizados en distintos lugares de la República encontraron que el 70% de las muestras tomadas de los recipientes que se rellenan en distintas purificadoras o máquinas de autoservicio, contiene bacterias que provocan diversas enfermedades gastrointestinales.
Entre las bacterias que se detectaron destacan coliformes y E. Coli, lo que demuestra que están contaminados con materia fecal, compartió Juan Francisco Bustamante, presidente de Agua en México.
En entrevista con Excélsior, Bustamante señaló que culturalmente los mexicanos no estamos acostumbrados a verificar que el agua que bebemos cumpla con los estándares de purificación adecuados para el consumo humano y ahora el problema se va agravando por el incremento de negocios de rellenadoras de agua que aperturan sin registro ni capacitación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente hay poco más de 24 mil negocios de rellenadoras de agua registradas. Sin embargo, se desconoce cuántas más son las que operan en clandestinidad, en bodegas o garages, que no tienen papeles en regla ni estudios bacteriológicos.
Un riesgo latente
La creciente apertura de negocios dedicados a rellenar los envases de agua, sin avisos ni supervisión, pone en riesgo la salud de los mexicanos. Y es que se ha comprobado la ineficiencia en la purificación del agua que ponen a la venta los negocios dedicados a rellenar envases.
Las medidas de potabilización de agua deben ser de un estándar ejemplar y no como la que ofertan negocios con falta de regulación. Estudios señalan que siete de cada 10 envases rellenos en este tipo de purificadoras, presentan algún tipo de contaminante, principalmente heces fecales”, indicó Bustamante.
A decir del presidente de Agua en México la única manera de saber que estás consumiendo agua segura, de calidad y que cumple con los estándares adecuados para el consumo humano, es a través de diversos estudios de laboratorio que miden los componentes integrados en el agua, así como organismos o agentes contaminantes.
Pero ¿Cómo asegurarme de que el agua que tomo no está contaminada? A través de la regulación en los avisos de funcionamiento, estudios bacteriológicos y las buenas prácticas de manejo alimenticio de estos negocios”, refirió el entrevistado.
Actualmente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es el organismo encargado de dar vigilancia a los negocios de rellenadores, sin embargo, no tienen la infrastructura para dar la atención necesaria.
Por ello, Agua en México insta a la sociedad a tomar conciencia de en dónde aquiere el agua que se bebe en casa y si reconocen lugares que no cumplen con la norma, los denuncie.